- multiplicar
- (Del lat. multiplicare.)► verbo transitivo/ pronominal1 Aumentar la cantidad o el número de una cosa:■ la crisis ha multiplicado el índice de paro; con la nueva propaganda se han multiplicado las ventas.SE CONJUGA COMO sacarSINÓNIMO incrementar2 MATEMÁTICAS Hallar, a partir de dos números llamados multiplicando y multiplicador, un tercero, llamado producto, que contenga al multiplicando tantas veces como indique el multiplicador.3 MECÁNICA Hacer que aumente el número de vueltas de una pieza giratoria.► verbo pronominal4 BIOLOGÍA Aumentar los individuos de una especie su número mediante la reproducción:■ las ratas se multiplican mucho.5 Mostrar una persona mucho interés y eficacia en el cumplimiento de un cargo o un trabajo:■ se multiplica con tal de responder bien a todas sus obligaciones.SINÓNIMO desvivirse
* * *
multiplicar (del lat. «multiplicāre»)1 tr. Hacer un conjunto de ↘cosas varias veces mayor. ⊚ Mat. Realizar con dos ↘números la operación que equivale a una suma en que uno de ellos figura como sumando tantas veces como indica el otro.2 tr. y prnl. *Aumentar la cantidad o número de una ↘cosa: ‘Multiplicar las posibilidades [o los ingresos]. Se multiplican las dificultades’.3 tr. En mecánica, aumentar el número de vueltas que da una pieza giratoria mediante un sistema de engranajes de ruedas de diámetro y número de dientes distintos.4 prnl. *Reproducirse los animales o las plantas.5 *Esforzarse alguien por atender a muchas cosas que requieren su *trabajo o *atención: ‘Ella se multiplica para que no se note la falta de los otros’.Multiplicado por. Expresión con que se lee el signo «×» o «·» que indica la operación de multiplicar.⃞ Formas de expresiónSuponiendo, por ejemplo, que se trata de multiplicar 5 por 27, se emplea el siguiente lenguaje: «Cinco por siete treinta y cinco» (se escribe el 5) «y llevo tres; cinco por dos, diez, y tres trece» (se escribe 13 a la izquierda del 5 antes escrito); «total, 135». O bien: «5 por 27 igual [o son] 135».No hay verbo para designar la operación de multiplicar por 8, y tampoco verbo o nombre para referirse a la operación o resultado de multiplicar por 9.⃞ CatálogoProliferar, reproducirse. ➢ Duplicar, triplicar, cuadruplicar, quintuplicar, sextuplicar, septuplicar, decuplicar, centuplicar. ➢ Por (×, ·). ➢ Tabla de Pitágoras. ➢ Multiplicación, producto. ➢ Potencia. ➢ Propiedad asociativa [o conmutativa]. ➢ Multiplicativos: sesquiáltero, doble [dúplice o duplo], trasdoble [tresdoble o trestanto], triple [tríplice o triplo], cuádruple [cuádruplo o cuatrotanto], quíntuplo, séxtuplo, séptuplo, óctuple [u óctuplo], nónuplo, décuplo, duodécuplo, terciodécuplo, céntuplo.* * *
multiplicar. (Del lat. multiplicāre). tr. Aumentar el número o la cantidad de cosas de la misma especie. U. t. c. intr. y c. prnl., especialmente hablando de lo que se multiplica por generación. U. t. en sent. fig. || 2. Mat. Hallar el producto de dos factores, tomando uno de ellos, llamado multiplicando, tantas veces por sumando como unidades contiene el otro, llamado multiplicador. || 3. Mat. Realizar esta operación con expresiones algebraicas. || 4. Mec. Aumentar el número de vueltas de una pieza giratoria mediante un engranaje en el que esta tiene una rueda con un número de dientes menor que otra que actúa sobre ella. || 5. prnl. Afanarse, desvelarse.* * *
► transitivo-pronominal Aumentar en número considerablemente [los individuos o unidades de una especie].► intransitivo-pronominal Reproducir por generación.► Afanarse, desvelarse.► transitivo MATEMÁTICAS Hallar el número de elementos totales que existen en nombre conjuntos de masculino elementos cada uno.CONJUGACIÓN se conjuga como: [SACAR]
Enciclopedia Universal. 2012.